El Gobierno uruguayo anunció que a partir del 1° de septiembre de 2025 se aplicarán nuevos precios para los combustibles. La medida contempla un aumento en el gasoil y el supergás, mientras que las naftas registrarán una leve baja, buscando reflejar los costos internacionales y mantener la transparencia en los ajustes.

Detalles de los ajustes

  • Naftas: baja de $0,52 por litro.
  • Gasoil 50S: sube $2.06 por litro.
  • Supergás: incremento de $7.69 por kilo.

Según el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), la decisión se tomó siguiendo la paridad de importación de ANCAP, que refleja la variación del petróleo y sus derivados en el mercado internacional.


Argumentos del Gobierno

En un comunicado oficial, el Ejecutivo explicó:

“Los combustibles en Uruguay se ajustan mensualmente según los precios internacionales. El gasoil y el supergás muestran incrementos, mientras la nafta presenta una baja leve”.


Impacto en la economía

  • El gasoil, insumo clave para el transporte y el agro, genera preocupación por posibles aumentos en los costos logísticos y de producción.
  • El supergás, utilizado en la mayoría de los hogares, impactará directamente en el presupuesto familiar, especialmente en los sectores más vulnerables.
  • La nafta registra una reducción, aunque considerada insuficiente por asociaciones de consumidores, dado el contexto inflacionario.

Reacciones

  • Productores rurales alertaron sobre el aumento en sus costos operativos.
  • Cámara del Transporte advirtió que podría trasladarse a las tarifas de fletes.
  • Oposición política reclamó mayor transparencia en la fórmula de cálculo de ANCAP.

Resumen de los ajustes – Septiembre 2025

CombustibleVariaciónImpacto
Nafta–$0,52/lBaja leve
Gasoil 50S+$2.06/lAlza significativa
Supergás+$7.69/kgSuba en garrafas

Conclusión

La actualización de los precios de combustibles en Uruguay para septiembre de 2025 refleja nuevamente la influencia del mercado internacional en la economía local. Mientras la baja en la nafta alivia levemente a los automovilistas, el aumento del gasoil y el supergás amenaza con trasladarse al costo de vida y la producción.

Por G.Techera

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *