La Justicia de Misiones, en Argentina, imputó a dos mujeres —madre y abuela de una niña de tres años— por la presunta producción y venta de material de abuso sexual infantil. La menor fue rescatada y se encuentra protegida por el Estado.

Abuso infantil en Posadas Argentina: el caso que conmociona al país

El abuso infantil en Posadas Argentina sacudió a toda la provincia.
La Fiscalía de Ciberdelitos y la División Delitos Sexuales de la Policía de Misiones iniciaron la investigación tras detectar contenido ilícito compartido en la red.
Durante los allanamientos en el barrio Rocamora, las autoridades detuvieron a dos mujeres, madre y abuela de la menor.
La Justicia las acusó de producir, tener y distribuir material de abuso sexual infantil.

Además, los investigadores confirmaron que los videos se vendían por Telegram y que los compradores pagaban unos 1.500 pesos argentinos por envío.
Gracias a la rápida acción policial, la niña de tres años fue rescatada y ahora recibe asistencia psicológica y social.

Detalles oficiales del caso de abuso infantil en Posadas Argentina

El caso ofrece datos contundentes:

  • Lugar: Posadas, provincia de Misiones, Argentina.
  • Víctima: niña de 3 años, bajo resguardo estatal.
  • Imputadas: madre de 23 años y abuela de 42.
  • Delitos: producción, tenencia y distribución de material de abuso sexual infantil.
  • Autoridades: Fiscalía de Ciberdelitos, División Delitos Sexuales y el Juzgado de Instrucción N.º 7, a cargo del juez Miguel Mattos.

Las pericias a los celulares incautados buscarán determinar el alcance real de la red y la posible participación de otros involucrados.
También se investigan las transferencias digitales vinculadas a la venta de los videos.

Reacción social y preocupación regional

El abuso infantil en Posadas Argentina generó una ola de repudio.
Diversos organismos de protección de la infancia pidieron reforzar la educación digital y las campañas de denuncia.
En Uruguay, especialistas advirtieron que los delitos en línea no reconocen fronteras y que la cooperación entre países es esencial para prevenir nuevos casos.

Por otra parte, la sociedad civil argentina exigió penas ejemplares y mayor vigilancia sobre el uso de plataformas cifradas como Telegram, utilizadas para la difusión de este tipo de contenido.

Dónde denunciar casos de abuso infantilExisten líneas de ayuda y denuncia en ambos países:

  • En Uruguay: línea gratuita 0800 5050 (INAU) o Policía Nacional 911.
  • En Argentina: 102 (protección de derechos de niñas, niños y adolescentes) o 134 (Ministerio de Justicia y Derechos Humanos).

Noticias del Este mantiene su compromiso de informar sin exponer a las víctimas. Este artículo evita cualquier detalle que permita su identificación y centra su foco en los hechos judiciales confirmados.

Por G.Techera

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *