FOTO ILUSTRATIVAFOTO ILUSTRATIVA

Desarticulan red que operaba dentro y fuera del penal

La Policía y la Fiscalía de Canelones desarticularon una red dedicada a ingresar cocaína líquida a la Unidad Nº 7 del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR). La investigación fue realizada por la Unidad de Investigaciones y Análisis Penitenciario (UIAP).

El operativo comenzó en junio de 2025 bajo la órbita de la Fiscalía Departamental de 1.º Turno de Canelones, dirigida por la fiscal Irena Penza.
Finalizó con la condena de cuatro personas y la incautación de drogas valuadas en unos $4.500.000.


Droga oculta en productos domésticos

Según el Ministerio del Interior, la droga se ocultaba en envases de limpieza y paquetes de alimentos enviados como encomiendas a la cárcel.
Una vez dentro del penal, los internos procesaban la sustancia para solidificarla y venderla en el mercado interno del establecimiento.

Gracias al refuerzo de los controles penitenciarios, las autoridades incautaron varios envíos y confirmaron el modo de operación del grupo.


Operativo y allanamientos

Durante la investigación se identificaron contactos externos e internos que actuaban de forma coordinada desde La Paz y Montevideo.
Las pericias de la Policía Científica confirmaron la presencia de 497 gramos de cocaína sólida, además de una botella con cocaína disuelta y utensilios para su preparación.

El 29 de octubre, la Guardia Republicana realizó allanamientos simultáneos, donde detuvo a los implicados y confiscó teléfonos, computadoras y pruebas adicionales.


Condenas

La Justicia condenó a dos de los detenidos como coautores de asociación para delinquir y suministro de sustancias estupefacientes especialmente agravada en grado de tentativa.
Ambos cumplirán 18 meses de prisión efectiva.

Los otros dos involucrados fueron condenados como cómplices del mismo delito, con seis meses de prisión de cumplimiento efectivo.

Con estas condenas, las autoridades cerraron un caso que expuso nuevas formas de ocultamiento de droga en el sistema penitenciario uruguayo.

Fuente Montevideo Portal

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *