Argentina celebra este domingo 26 de octubre elecciones legislativas en todo el país, una jornada clave para el presidente Javier Milei, que pondrá a prueba su nivel de apoyo popular y la gobernabilidad de su proyecto político.
Los colegios electorales abrirán a las 8:00 y cerrarán a las 18:00 horas, en una votación que definirá la renovación de 127 escaños de la Cámara de Diputados y 24 del Senado, en un contexto de fuerte polarización entre La Libertad Avanza y el peronismo de Fuerza Patria.
Qué se vota y quiénes participan
Casi 36 millones de argentinos están habilitados para votar, en un sistema donde el sufragio es obligatorio para los ciudadanos de 18 a 70 años, y optativo para los jóvenes de 16 y 17 y los mayores de 70.
También podrán votar los argentinos residentes en el exterior, incluyendo Uruguay, a través de los consulados.
En Montevideo, el Consulado de Argentina será el punto de referencia para quienes decidan participar desde fuera del país.
La elección renovará parcialmente el Congreso Nacional, compuesto por 257 diputados y 72 senadores, que asumirán sus cargos el próximo 10 de diciembre.
Una elección decisiva para el gobierno de Milei
El oficialismo llega con menos de 40 diputados y necesita ampliar su bancada para impulsar sus reformas económicas y administrativas sin depender de alianzas con la oposición.
Un resultado favorable le permitiría a Milei consolidar su proyecto liberal; una derrota, en cambio, podría frenar su agenda y abrir tensiones dentro del bloque gobernante.
Por su parte, el peronismo busca consolidarse como principal fuerza opositora, luego del deterioro político sufrido durante la gestión del expresidente Alberto Fernández.
Repercusiones económicas y mirada uruguaya
El ministro de Economía de Uruguay, Gabriel Oddone, confirmó que el gobierno uruguayo sigue de cerca el resultado electoral, atento a su impacto en el tipo de cambio y el turismo.
Según datos del Banco República, el peso argentino cerró el viernes a $0,02 la compra y $0,20 la venta, niveles que reflejan la fuerte depreciación de la moneda.
Un triunfo del oficialismo podría generar mayor estabilidad regional, mientras que una derrota alimentaría incertidumbre económica en el Río de la Plata, afectando directamente al comercio y al turismo entre ambos países.
Influencia internacional y contexto geopolítico
En el plano internacional, Milei recibió días atrás al presidente estadounidense Donald Trump, quien condicionó la ayuda financiera de su país a la estabilidad política argentina tras las elecciones.
Washington ya anunció un paquete de apoyo de 20.000 millones de dólares para fortalecer las reservas del Banco Central argentino.
Mientras tanto, el Fondo Monetario Internacional (FMI) mantiene conversaciones con el gobierno argentino sobre las próximas metas fiscales y monetarias.
Datos clave de la elección
- Cargos en juego: 127 diputados y 24 senadores
- Duración de cargos: Diputados (4 años), Senadores (6 años)
- Provincias que renuevan senadores: Buenos Aires, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego
- Nuevo Congreso: Asume el 10 de diciembre de 2025
En resumen
Argentina enfrenta una elección legislativa que marcará el rumbo político y económico del país, con impacto directo en Uruguay por su cercanía comercial, financiera y turística.
Los resultados podrían definir no solo el futuro del gobierno de Milei, sino también la estabilidad de la región del Río de la Plata en los próximos años.
Fuente :https://www.montevideo.com.uy/
