Orsi en ONU. Foto: EFE/EPA/SARAH YENESELNEW YORK (United States), 23/09/2025.- Uruguayan President Yamandu Orsi speaks during the General Debate of the 80th session of the United Nations General Assembly (UNGA) at the United Nations headquarters in New York, New York, USA, 23 September 2025. (Nueva York) EFE/EPA/SARAH YENESEL

Montevideo. — La más reciente encuesta de Opción Consultores, correspondiente a setiembre de 2025, revela un panorama de contraste entre la imagen personal del presidente Yamandú Orsi y la valoración de su gobierno.

De acuerdo con el estudio, uno de cada dos uruguayos (50%) manifiesta simpatía por Orsi, mientras que el 15% expresa antipatía y el 27% se mantiene en una posición intermedia.
Sin embargo, cuando se analiza la aprobación de su gestión, los números son más moderados: solo tres de cada diez (30%) aprueban el desempeño del gobierno, frente a un 21% que lo desaprueba, y un amplio segmento que se mantiene neutral o sin opinión definida.


Amplias diferencias según afinidad política

El estudio destaca un fuerte sesgo partidario en la valoración del presidente.
Entre los votantes del Frente Amplio, la simpatía hacia Orsi asciende al 85%, mientras que las percepciones negativas son minoritarias.
En cambio, entre los simpatizantes de la Coalición Republicana, la simpatía desciende al 23% y la antipatía sube al 25%, evidenciando la polarización política.


Perfil demográfico y regional

La encuesta también muestra diferencias en la percepción según edad, nivel educativo y ubicación geográfica:

  • La imagen de Orsi es más favorable entre los jóvenes y los habitantes del área metropolitana.
  • En el interior del país, la simpatía desciende algunos puntos.
  • Los sectores con mayor nivel educativo tienden a valorar mejor al mandatario, mientras que entre los de menor nivel predomina la neutralidad.

“La imagen actual de Orsi ante la ciudadanía no es demasiado diferente de aquella con la que triunfó en las elecciones de 2024”, señala Opción, agregando que el mandatario ha incrementado progresivamente su nivel de conocimiento público desde entonces.


Comparación con Lacalle Pou y contexto político

Según la consultora, el contraste entre la percepción personal y la evaluación de gestión no es nuevo en la política uruguaya.
Sin embargo, en el caso de Orsi se manifiesta de forma temprana, a pocos meses de haber asumido el gobierno.
En comparación, su antecesor Luis Lacalle Pou tenía a igual tiempo de mandato una simpatía superior, cercana al 57%.

El estudio, realizado entre el 24 de julio y el 8 de agosto, incluyó 800 encuestas telefónicas y online a nivel nacional, con un margen de error de ±3,5 puntos porcentuales.

Fuente: https://www.montevideo.com.uy/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *