Huracán Melissa Caribe 2025: imagen satelital del ciclón sobre Jamaica y Cuba.

El ciclón histórico etiquetado como Huracán Melissa tocó tierra en Jamaica como huracán categoría 5 con vientos de 185 mph (≈ 295 km/h). Luego avanzó hacia Cuba generando evacuaciones masivas y alarma internacional.

Golpe histórico en Jamaica

Melissa hizo tierra en Jamaica el martes 28 de octubre de 2025, muy cerca de New Hope, con vientos sostenidos de 185 mph (≈ 295 km/h).
Las zonas más afectadas incluyen la parroquia de St. Elizabeth, donde miles de hogares quedaron bajo agua y más de 500.000 personas sufrieron cortes eléctricos.

El primer ministro jamaicano, Andrew Holness, declaró la isla “zona de desastre” y advirtió que la magnitud del daño será muy elevada.

Melissa avanza hacia Cuba y sigue siendo extremadamente peligrosa

Tras su devastador paso por Jamaica, Melissa se dirigió hacia Cuba, donde las autoridades han iniciado evacuaciones preventivas de más de 735.000 personas.

En Cuba, se reportaron vientos de 115 mph (≈ 185 km/h) en el este del país, cuando Melissa ya había bajado a categoría 3.
Los expertos advierten que, aunque la tormenta pierda intensidad, sigue generando lluvias torrenciales, oleaje peligroso y riesgo de deslizamientos de tierra.

imágenes de telenoticias

Impacto humano y daños estimados

Hasta el momento, se han confirmado al menos 7 muertes en el Caribe causadas por Melissa —3 en Jamaica, 3 en Haití y 1 en República Dominicana—. Las cifras podrían aumentar.
En Jamaica, la infraestructura está gravemente comprometida: hospitales dañados, carreteras bloqueadas y una costosa recuperación por delante.
Organismos internacionales estiman que hasta 1,5 millones de personas podrían verse afectadas directa o indirectamente por el huracán.

Qué se espera en los próximos días

Melissa seguirá avanzando hacia el norte-noreste, hacia las Bahamas y posiblemente Bermudas. Aunque se debilite, seguirá siendo una amenaza.
Las lluvias acumuladas podrían alcanzar los 25 – 30 pulgadas (≈ 635-760 mm) en áreas montañosas, lo que aumenta profundamente los riesgos de inundaciones y deslizamientos.

¿Por qué es tan intenso?

Melissa se intensificó rápidamente y alcanzó categoría 5 antes del impacto en Jamaica. Eso lo ubica entre los huracanes más fuertes del Atlántico.
Científicos señalan que el aumento de la temperatura del mar y otros efectos del cambio climático aportaron a su potencia.

Por G.Techera

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *