This frame grab taken from an AFPTV footage shows a man looking at smoke billowing after explosions in Qatar's capital Doha on September 9, 2025. An Israeli military official told AFP that the military had carried out air strikes on Doha on September 9 in an operation targeting senior leaders of Palestinian militant group Hamas. (Photo by Jacqueline PENNEY / AFPTV / AFP) (Photo by JACQUELINE PENNEY/AFPTV/AFP via Getty Images)

Doha, Qatar – En un hecho sin precedentes, el ejército israelí confirmó que lanzó un ataque aéreo en la capital de Qatar, Doha, con el objetivo de eliminar a altos dirigentes del brazo político de la organización terrorista Hamás. La ofensiva, que ya genera fuertes condenas internacionales, desató una crisis diplomática sin precedentes y amenaza con desestabilizar aún más la frágil situación en Oriente Medio.

Imagen: Jacqueline Penney/AFP

Contexto del ataque

Fuentes oficiales israelíes informaron que la operación tenía como blanco a la delegación negociadora de Hamás que permanecía en Qatar, país que ha cumplido un rol clave como mediador en las conversaciones por un alto el fuego en Gaza.

Entre los objetivos figuraba Khalil al-Hayya, alto cargo de Hamás y principal negociador del grupo. Aunque Israel sostiene que los dirigentes terroristas eran el único blanco, reportes no confirmados señalan la existencia de víctimas mortales, incluyendo miembros de Hamás y al menos un agente de seguridad qatarí.

El ataque llega en medio de intensas negociaciones. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el ministro de Defensa, Israel Katz, justificaron la operación al responsabilizar a los líderes de Hamás por la masacre del 7 de octubre.


Reacciones internacionales

El gobierno de Qatar reaccionó de inmediato y calificó el ataque como una “flagrante violación de la soberanía” del país, advirtiendo que representa una amenaza para la seguridad regional. El Ministerio de Asuntos Exteriores qatarí señaló que la operación pone en riesgo los esfuerzos de paz y mediación en curso.

La comunidad internacional también expresó su preocupación. La ONU condenó el bombardeo e instó a las partes a retomar el diálogo en lugar de intensificar la violencia. Tanto países árabes como potencias occidentales manifestaron alarma por la escalada y las posibles repercusiones diplomáticas.

Incluso el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, lamentó el ataque en suelo qatarí, al que definió como “un fuerte aliado y amigo”. Trump aseguró haber mantenido conversaciones tanto con Netanyahu como con el emir de Qatar para intentar calmar la situación.


Impacto en la región y el proceso de paz

El ataque en Doha representa un punto de quiebre en el conflicto entre Israel y Hamás. Aunque Israel ya ha realizado operaciones militares en Líbano y Siria, esta es la primera vez que un bombardeo alcanza territorio qatarí, lo que eleva la tensión en la región y complica el rol de Qatar como mediador.

Tras el ataque, el gobierno qatarí anunció la suspensión de sus esfuerzos de mediación, dejando en el aire la posibilidad de un nuevo acuerdo de tregua o de intercambio de prisioneros y rehenes.

La incertidumbre crece mientras la comunidad internacional advierte que esta escalada podría poner en riesgo cualquier salida diplomática al conflicto en Gaza.


Noticias del Este seguirá informando sobre esta situación a medida que se desarrollen los acontecimientos.

Por G.Techera

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *