La Comisión de Patrimonio de Lavalleja anunció la programación para el Mes del Patrimonio 2025, que tendrá lugar en octubre bajo el lema “Bicentenario en todos los pagos”.
Invitación a instituciones y vecinos
En conferencia de prensa, el presidente de la Comisión, Juan Martín Frachia, junto a Cecilia Manzione, Nicolás Cabral, Julio Ibarra, Gerardo Palumbo y Pablo Baubeta, invitó a instituciones públicas, privadas y comunidades del departamento a participar de la propuesta.
Frachia destacó que el objetivo es extender las celebraciones a todo el mes de octubre. “Invitamos especialmente a los vecinos a sumarse a este Mes del Patrimonio, que recuerda los hechos históricos entre 1825 y 1830”, afirmó.
Bienes patrimoniales destacados
El maestro Julio Ibarra recordó que en Lavalleja se encuentran varios bienes declarados patrimoniales, entre ellos:
- Plaza Libertad y su entorno.
- Monumento a Juan Antonio Lavalleja.
- Casa de la doctora Aurora Curbelo en Las Delicias.
- Casa de Vilamajó en el centro de Minas.
- Club Minas.
- Casa de Tita Buenafama.
- Escuela Nº1 de Práctica Artigas.
- Cementerio local de José Batlle y Ordóñez.
- La Guasquería como Patrimonio Inmaterial.
- Uni3 y los Alfajores de las Sierras.
- Monumento Ecuestre de Artigas.
- Catedral y la Cueva Amarilla.
A nivel nacional también se destacan el Teatro Lavalleja, la Escuela Nº 8 Guillermo Cuadri, la casa del músico Eduardo Fabini en Solís de Mataojo, el Molino Viejo, el Ventorrillo de la Buena Vista, el Mesón de las Cañas y la represa de Villa Serrana con su entorno.
Acto central en el Teatro Lavalleja
El acto central se realizará el sábado 4 de octubre a las 20 horas en el Teatro Lavalleja.
Según informó Gerardo Palumbo, la programación incluirá poesía, danza y música, además de un homenaje al tango. También se proyectará un video que repasará el proceso histórico de 1825 a 1830.
“Será un acto participativo, ameno y dinámico. Queremos que cada rincón del departamento viva esta celebración”, expresó Palumbo.
Contacto e información adicional
Los interesados en participar o sumarse con propuestas pueden comunicarse al correo electrónico: patrimoniolavalleja@gmail.com o al celular 094 463 941.
El Mes del Patrimonio en Lavalleja promete ser un espacio de encuentro, reflexión y celebración de la identidad cultural e histórica del departamento.
Fuente: https://www.diariolaunion.com/