Rescatistas evacúan a un hombre en camilla en medio de las inundaciones provocadas por el tifón Kalmaegi en Cebu City, Filipinas; vehículos apilados muestran la fuerza del aguaSocorristas trasladan a un herido en Cebu City tras las graves inundaciones provocadas por el tifón Kalmaegi (Tino), que dejó más de 20 muertos y miles de evacuados en Filipinas. Foto: Alan Tangcawan / AFP.

Con vientos de hasta 185 km/h y lluvias torrenciales, el tifón Kalmaegi —conocido localmente como Tino— golpeó el centro de Filipinas dejando un rastro de destrucción, cortes de energía y miles de personas desplazadas. Es el vigésimo ciclón que afecta al país en lo que va del año.

Vista satelital del tifón Kalmaegi acercándose al centro de Filipinas el 3 de noviembre de 2025, con un ojo claramente definido sobre el mar de Filipinas.

Un nuevo golpe climático para Filipinas

El poderoso tifón Kalmaegi (Tino) tocó tierra en el centro de Filipinas entre el 2 y 3 de noviembre de 2025, provocando inundaciones masivas, deslizamientos de tierra y cortes generalizados de energía eléctrica.
Según datos del Consejo Nacional de Reducción y Manejo de Desastres (NDRRMC) y reportes de agencias internacionales, al menos 26 personas murieron y más de 150.000 debieron ser evacuadas hacia refugios temporales.

El fenómeno alcanzó vientos sostenidos de 150 km/h y ráfagas de hasta 185 km/h, equivalente a un tifón de categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, generando olas de hasta tres metros de altura y destruyendo viviendas costeras y embarcaciones en puertos locales.

Trayectoria y desarrollo del ciclón

Kalmaegi se originó como una depresión tropical el 1.º de noviembre en el Pacífico occidental y se intensificó rápidamente antes de ingresar al área de responsabilidad filipina.
El servicio meteorológico PAGASA le asignó el nombre local “Tino” y elevó las alertas a la Señal No. 4, el máximo nivel de advertencia, en varias provincias del archipiélago central.

El tifón tocó tierra inicialmente en Southern Leyte, cruzó Cebu, Negros Occidental y Guimaras, dejando su huella destructiva antes de dirigirse al mar de la China Meridional, donde se espera su debilitamiento.

Evacuaciones y emergencia nacional

Ante la inminencia del impacto, las autoridades locales suspendieron clases, cerraron puertos y cancelaron más de 160 vuelos nacionales e internacionales.
El gobierno dispuso centros de evacuación en escuelas y gimnasios, mientras que la Cruz Roja filipina desplegó brigadas de rescate en zonas de difícil acceso.

En Cebu City, una de las urbes más golpeadas, barrios enteros quedaron bajo el agua. “Nunca habíamos visto algo así desde el tifón Rai”, comentó un residente citado por medios locales, recordando el devastador ciclón de 2021.

Tragedia en misión de rescate

Un helicóptero de la Fuerza Aérea filipina se estrelló el lunes cuando transportaba personal hacia una zona aislada afectada por el temporal. Las autoridades investigan las causas del siniestro, ocurrido en medio de fuertes ráfagas de viento y visibilidad reducida.

Filipinas, un país en la ruta de los tifones

El archipiélago filipino es uno de los países más expuestos del planeta a los ciclones tropicales. En promedio, más de 20 tifones tocan su territorio cada año, impulsados por las altas temperaturas del océano y los patrones climáticos del Pacífico.

Kalmaegi es el vigésimo ciclón registrado en 2025, lo que refleja una temporada excepcionalmente activa, asociada al fenómeno climático El Niño y al calentamiento global que intensifica la fuerza de los huracanes y tifones.

Mapa de la trayectoria del tifón Kalmaegi mostrando su recorrido a través del centro de Filipinas y su desplazamiento hacia el mar de la China Meridional, con velocidades de viento entre 130 y 157 km/h.

Mapa de la trayectoria prevista del tifón Kalmaegi, que atravesó el centro de Filipinas con vientos superiores a 150 km/h antes de dirigirse al mar de la China Meridional. Fuente: AFP / JTWC.

Contexto y consecuencias

Las autoridades filipinas estiman pérdidas millonarias en infraestructura, agricultura y pesca. En paralelo, organismos internacionales y países vecinos ya coordinan ayuda humanitaria para apoyar la recuperación.

Analistas subrayan que, pese a la experiencia del país en la gestión de emergencias, la vulnerabilidad estructural —especialmente en zonas costeras pobres— sigue siendo alta. El tifón Kalmaegi pone nuevamente en evidencia los desafíos del país ante la crisis climática global.

Un rescatista del equipo de emergencia ERUF avanza entre autos destruidos y calles inundadas en Cebu City, una de las zonas más afectadas por el tifón Kalmaegi (Tino). Foto: Alan Tangcawan / AFP.

Por G.Techera

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *