Miguel Abella cumplió sus primeros 100 días al frente de la Intendencia de Maldonado, consolidando una gestión marcada por el diálogo, la responsabilidad fiscal, la sensibilidad social y la reorganización institucional. En este período, el jefe comunal logró la aprobación inédita del presupuesto quinquenal, alcanzó acuerdos políticos y sindicales, y avanzó en obras, servicios y políticas sociales.


Presupuesto presentado y aprobado en tiempo récord

Uno de los hitos más destacados fue la confección y presentación del presupuesto departamental, cuatro meses antes del plazo constitucional.
El documento —que recoge las prioridades votadas por la ciudadanía— entrará en vigencia el 1° de enero de 2026 y define una inversión estratégica en funcionamiento, salarios, gestión ambiental y gasto social.

El texto también incorpora mecanismos para desburocratizar trámites, como el silencio positivo, y promueve la inversión en barrios, con obras valuadas en 220 millones de dólares, incluyendo pavimentación, luminarias y mejoras urbanas.


Diálogo político y multipartidario

Desde el inicio de su mandato, Abella apostó por el diálogo como herramienta de gestión.
Saludó bancada por bancada el día del recambio de la Junta Departamental y propuso un trabajo conjunto “con respeto y sensibilidad”.

Cumpliendo con lo prometido en campaña, impulsó la creación de comisiones multipartidarias en temas estratégicos como Movilidad, Ambiente, Ordenamiento Territorial y Políticas Sociales, con participación técnica de todos los partidos.
Estas comisiones tendrán 120 días para presentar sus propuestas, que serán tomadas como base para políticas de Estado a largo plazo.


Acuerdo con ADEOM y paz sindical

Otro de los logros institucionales fue la firma de un convenio colectivo con ADEOM, que regirá durante todo el período de gobierno y garantiza estabilidad laboral y cumplimiento de acuerdos.
Este convenio convirtió a Maldonado en la primera intendencia del país en registrar formalmente el documento en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) a solicitud de ambas partes.


Gestión y obras en territorio

Durante estos 100 días, la administración implementó 56 licitaciones (7 públicas y 49 abreviadas) y avanzó en obras claves como:

  • Pavimentación y reacondicionamiento de la Ruta 73 y la Av. Juana de América.
  • Instalación de 115 nuevas luminarias en Fraccionamiento del Cerro, Sauce de Portezuelo, La Juanita, Fraccionamiento 4H y Ruta 39.
  • Acondicionamiento de espacios públicos, limpieza urbana y recambio de más de 470 contenedores.

En materia ambiental, se creó el Fondo Departamental de Humedales, se realizaron 45 plantaciones nativas y se monitorean las aguas costeras junto al Ministerio de Ambiente.


Políticas sociales y educativas

La inversión social sigue siendo una prioridad.
Se mantuvieron 500 becas terciarias (32 millones de pesos), cursos de oficios para 3.800 alumnos (19 millones) y programas como huertas familiares y la planta de miel de San Carlos.
Además, se desarrollan foros juveniles sobre salud mental y campañas contra el acoso escolar y la violencia de género.

En el comedor estudiantil del Parque La Loma, 130 jóvenes reciben alimentación diaria.


Vivienda y convivencia ciudadana

Se avanza en los proyectos del Plan Juntos, el asentamiento Los Eucaliptus y el realojo de familias en predios de AFE en San Carlos.
A nivel comunitario, se fortaleció la Convivencia Ciudadana mediante reuniones barriales y charlas de prevención en seguridad y adicciones.


Cultura, deporte y turismo

En cultura, la administración impulsa la promoción de artistas locales, la descentralización y el Carnaval 2026, junto a concursos como “Me encanta Maldonado” y el Monitoreo Cultural.
En deportes, Maldonado reafirma su liderazgo como Capital del Deporte, con apoyo a eventos como el Panamericano de Gimnasia Aeróbica, la Regata Clipper y nuevas actividades de turismo deportivo para la temporada.


Balance de gestión

Con sensibilidad social, apertura al diálogo y responsabilidad financiera, los primeros 100 días de Miguel Abella marcan un rumbo de gestión participativa, ordenada y con visión a largo plazo.

“No vinimos a hacer campaña por cinco años, vinimos a hacer gestión. Y un Maldonado mejor se construye entre todos”, afirmó el intendente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *