Desde ayer 22 y hasta el 24 de septiembre, Punta del Este se convierte en el epicentro regional de la investigación y la innovación agropecuaria al recibir la XXVIII Reunión de la Asociación Latinoamericana de Producción Animal (ALPA) y el 8.º Congreso de la Asociación Uruguaya de Producción Animal (AUPA).

El encuentro, que se desarrolla en el Hotel Enjoy Punta del Este, reúne a más de 400 participantes de más de 20 países, con la presentación de 54 conferencistas y más de 500 pósters científicos.

Autoridades y referentes internacionales

La cita cuenta con la presencia de autoridades de las asociaciones mundial y europea de producción animal, además de referentes de la industria frigorífica de la región, consolidando a Uruguay como un actor clave en el debate sobre el futuro del sector.

El presidente de ALPA, Fabio Montossi, destacó que el congreso es un espacio estratégico para analizar los desafíos y oportunidades de la producción animal en América Latina, con especial énfasis en los mercados, la tecnología y la educación. Entre los avances mencionó el uso de inteligencia artificial, robótica y sensores, así como la siembra con drones y el ordeñe automatizado.

Por su parte, la presidenta de AUPA, Ana Carolina Espasandín, subrayó el valor de Uruguay como anfitrión y su ventaja competitiva en sustentabilidad y certificaciones de calidad. “Estamos más cerca de cumplir con lo que el consumidor global exige: bienestar y salud animal, productos saludables y sistemas sostenibles”, afirmó.

Temáticas clave del congreso

La programación del evento se estructura en bloques temáticos y mesas de debate sobre:

  • Salud animal
  • Comercialización
  • Recursos genéticos criollos
  • Políticas de investigación

El objetivo central es posicionar a América Latina como referente mundial en producción animal, integrando ciencia, innovación y sustentabilidad en el sector agropecuario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *