El departamento de Maldonado marcó postura sobre la implementación de la libreta de conducir por puntos en Uruguay, reclamando un mayor protagonismo de las intendencias en el diseño y ejecución del sistema.
Juan Pígola: “Las intendencias son fundamentales en la libreta por puntos”
El director general de Movilidad de la Intendencia de Maldonado, Juan Pígola, expresó que la libreta por puntos es una herramienta positiva para reforzar las políticas de seguridad vial, pero cuestionó la manera en que la Unidad Nacional de Seguridad Vial (UNASEV) ha planteado su lanzamiento.
Durante la última sesión del Congreso de Intendentes, Pígola sostuvo que las intendencias deben ser parte activa del proceso, ya que son las encargadas de otorgar y fiscalizar las licencias de conducir.
Rol de las intendencias según la normativa
De acuerdo al artículo 45 de la Ley 19.355, los gobiernos departamentales cumplen un rol central en el otorgamiento de los permisos únicos nacionales de conducir. Esto implica aportar personal, infraestructura y presupuesto para su implementación.
Por este motivo, el jerarca pidió al gobierno nacional reconocer la importancia de las intendencias en el esquema sancionatorio y en la aplicación de la futura libreta por puntos.
Críticas a la UNASEV
Pígola también fue crítico con la UNASEV, señalando que la seguridad vial no se construye con “declaraciones rimbombantes” o apariciones esporádicas en fechas puntuales como la Noche de la Nostalgia.
“La prevención, acción y educación vial no se hace en un día por año, se hace todos los días”, afirmó el jerarca, destacando el trabajo de los inspectores de tránsito durante esa jornada.
Además, cuestionó que los informes difundidos por la UNASEV provienen de datos recabados por las intendencias, la policía y la policía caminera, quienes estuvieron operativos en territorio.
Seguridad vial con compromiso diario
Pígola remarcó que el verdadero desafío es trabajar con constancia y humildad para salvar vidas humanas:
“Con una foto o declaraciones rimbombantes no se trabaja la seguridad. Se trabaja con esfuerzo, día a día, para lograr que la seguridad vial en Uruguay sea una prioridad real”.