Más de 3.000 personas participaron este sábado 4 de octubre en la primera Fiesta del Chivito, una celebración que busca declarar al tradicional plato uruguayo como patrimonio nacional.
El evento se desarrolló en la explanada del Municipio de Punta del Este, con apoyo de la Intendencia de Maldonado a través de su Departamento de Turismo, en el marco del Día del Patrimonio.
Un plato que nació en Punta del Este
El chivito nació en 1944, cuando Antonio Carbonaro, dueño del restaurante El Mejillón, ideó un plato rápido para atender a un grupo de comensales extranjeros que regresaban del casino en horas de la madrugada y no encontraban dónde cenar.
Desde entonces, el chivito se transformó en símbolo de la gastronomía nacional y en un emblema del balneario esteño.
Una fiesta que llegó para quedarse
El alcalde Javier Carballal celebró la iniciativa y destacó que “es una responsabilidad mantener la identidad y el patrimonio de Punta del Este”.
El jerarca aseguró que esta primera edición marca el inicio de una tradición:
“A partir de ahora, cada primer fin de semana del Día del Patrimonio tendrá su Fiesta del Chivito en Punta del Este.”
Carballal agradeció la participación del sector privado y la colaboración de los funcionarios municipales y de distintas direcciones de la IDM.
Reconocimiento a una tradición local
Durante el evento, Graciela Carbonaro, hija del creador del chivito, ofreció una charla sobre los orígenes del plato y su valor cultural.
Por su parte, el director general de Turismo, Edgar Silveira, afirmó que “era una necesidad rendir homenaje a un plato emblemático que ha puesto en alto la gastronomía de nuestro balneario”.
Participación y gastronomía
Operadores gastronómicos locales realizaron demostraciones en vivo y presentaron diversas versiones del chivito uruguayo.
Los emprendedores se mostraron conformes con la convocatoria y valoraron la oportunidad de mostrar su trabajo tanto a turistas como a residentes.
La jornada combinó tradición, historia y sabor, posicionando a Punta del Este como epicentro de la gastronomía nacional.