La Corporación Gastronómica de Punta del Este celebra la 16ª edición del festival “Aromas y Sabores”, un evento que combina sabores, charlas magistrales y experiencias culinarias únicas, posicionando a Maldonado como un polo gastronómico de referencia en la región.
El encuentro se desarrolla este martes 21 y miércoles 22 de octubre en The Grand Center, y reúne a reconocidos chefs nacionales e internacionales, estudiantes, productores locales y autoridades del departamento.

Un sector clave para la economía local

Durante la apertura oficial participaron autoridades de la Intendencia de Maldonado (IDM), ocasión en la que se presentaron los resultados del estudio territorial “Impacto de la gastronomía local en la economía”.
El prosecretario general de la IDM, Martín Hualde, asistió en representación del intendente Miguel Abella, y destacó el compromiso del gobierno departamental con este tipo de propuestas.
Hualde resaltó la importancia de la gastronomía como motor del turismo y la economía local, afirmando que “estos eventos son pilares fundamentales fuera de temporada para mover el comercio y el turismo”. Además, felicitó a los estudiantes de gastronomía que participan, valorando el intercambio y la formación que se generan en estas instancias.

Chefs invitados de lujo

La edición 2025 del festival reúne a figuras de gran trayectoria, aportando diversidad, creatividad y talento a la propuesta:

  • Laura Rosano, referente en frutos nativos y agroecología.
  • La Milpa (Belén y Matías), cocineros uruguayos que celebran la cocina mexicana.
  • Lucía Soria, chef y figura televisiva con amplia experiencia.
  • Adriana García, pastelera con formación internacional y experiencia en hoteles de lujo.
  • Vanina Chimeno, cocinera con enfoque en frescura y calidad.
  • Osvaldo Gross, maestro pastelero y referente latinoamericano.
  • Maru Botana, cocinera y pastelera argentina de gran popularidad.
  • Juan Manuel Herrera, panadero y chocolatero reconocido por su técnica y autenticidad.

Voces del sector

El director general de Turismo de la IDM, Edgar Silveira, subrayó que la gastronomía “es una de las principales atracciones que tenemos en Punta del Este, junto con otros productos y eventos que fortalecen nuestra identidad turística”.
Silveira también señaló que el festival representa una oportunidad para que productores locales puedan ofrecer sus productos, realizar degustaciones y generar vínculos con colegas y visitantes.

Por su parte, el presidente de la Corporación Gastronómica de Punta del Este, Sebastián Freire, destacó la presentación del relevamiento sobre el impacto económico del sector, elaborado junto a la Cámara Empresarial, el Consejo Consultivo Local, ANDE y PwC.
“El estudio demuestra la importancia de la gastronomía en el marco del turismo, con datos muy reveladores para el desarrollo del departamento”, explicó Freire, quien además valoró la relación con la IDM como “excelente y basada en un diálogo franco y colaborativo”.

Feria, degustaciones y entradas

Además de las clases magistrales, el festival cuenta con una feria de productores locales, donde los asistentes pueden degustar productos auténticos y de alta calidad, promoviendo el consumo responsable y el conocimiento del territorio.
Las entradas están disponibles en RedTickets, y el evento puede visitarse de 12:00 a 18:00 horas en The Grand Center de Punta del Este.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *