La Intendencia de Maldonado (IDM), a través de la Dirección de Desarrollo e Integración Social y junto a instituciones locales y nacionales, realizó la 4ª edición del Foro Juvenil “¿Cómo estoy hoy?”. La actividad se desarrolló el jueves 18 de setiembre en la Sala VIP del Campus Municipal, con la presencia de casi 100 adolescentes de entre 12 y 15 años, representantes de 21 instituciones educativas.

Una iniciativa de la IDM con apoyo interinstitucional

El foro juvenil sobre salud mental en Maldonado comenzó en 2023 y hoy se consolida como un espacio de participación. En esta edición participaron instituciones como INAU, ASSE, MIDES, Sanatorio Mautone, Asistencial Médica de Maldonado, ZONTA Atlántico Sur y organizaciones no gubernamentales.

El objetivo es generar un lugar de escucha activa donde los adolescentes expresen sus inquietudes y aporten ideas para mejorar las políticas públicas de cuidado y salud mental.

La participación de jóvenes en el debate sobre salud mental

El intendente Miguel Abella destacó que se trata de un tema muy importante para la comunidad:

“La salud mental es un asunto que preocupa mucho y necesitamos que los jóvenes hablen de ello con confianza, apoyados en cada una de las instituciones”.

Abella celebró la participación de 100 adolescentes y alentó a multiplicar este número para concientizar a las familias sobre la realidad que atraviesan los jóvenes.

Voces de autoridades y referentes sociales

Intendente Miguel Abella

Subrayó que el esfuerzo debe ser compartido entre el gobierno y los jóvenes, con apertura y confianza.

Miguel Plada – Desarrollo e Integración Social

Recordó que gracias al foro iniciado en 2023, se identificó que los jóvenes tenían mucho para aportar en temas de salud mental y convivencia.

Mercedes Velázquez – Políticas Sociales

Valoró la participación de liceos y UTU de todo el departamento, lo que definió como “todo un logro”. También agradeció la presencia de Magdalena Álvarez, coordinadora del Programa Nacional de Adolescencia y Juventud del MSP.

Johana Cervetti – Adolescencia, Infancia y Juventud

Resaltó la articulación con profesionales y la importancia de que los jóvenes se lleven contenidos para trabajar en sus instituciones.

La importancia de hablar de salud mental en la adolescencia

El foro juvenil salud mental Maldonado 2025 es una propuesta que permite visibilizar las dificultades de los adolescentes, generar redes de apoyo y fortalecer la participación ciudadana en un tema que preocupa a toda la comunidad.


✅ Con esta cuarta edición, Maldonado reafirma su compromiso de brindar espacios de reflexión, escucha y construcción colectiva para cuidar la salud mental de los jóvenes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *