Un hombre de 33 años y nacionalidad brasileña fue formalizado por la presunta comisión de cuatro delitos de estafa cometidos en comercios de Maldonado y Punta del Este, utilizando tarjetas y aplicaciones de pago con maniobras fraudulentas.
Compras con tarjetas que nunca se acreditaron
El caso comenzó el pasado 29 de agosto, cuando una comerciante de calle Florida, en Maldonado, denunció que dos hombres de nacionalidad brasileña habían realizado compras en su local de artículos electrónicos por un monto de $53.807.
El pago fue aprobado en el momento, pero al cierre de caja la vendedora constató que el dinero nunca ingresó a su cuenta, y la entidad financiera confirmó que no existía registro del número de autorización del ticket.
Ante la sospecha de una maniobra de estafa, la mujer radicó la denuncia en la Seccional Primera de Maldonado.
Otros casos similares en comercios locales
El Departamento de Estafas ya investigaba hechos de características similares.
Uno de ellos había sido denunciado el 20 de agosto por un comerciante de un local de ropa en Avenida Roosevelt, donde tres extranjeros realizaron compras por $43.000 y regresaron al día siguiente para efectuar otras por $278.000, todas abonadas mediante la aplicación NFC desde un celular.
Otro episodio fue denunciado el 18 de octubre por un local de repuestos de calle Ventura Alegre, donde el pago de una compra por $27.040 también resultó inexistente.
Investigación y detención en Montevideo
Con apoyo del área de Analítica, los investigadores identificaron el vehículo utilizado por los sospechosos y solicitaron su requisitoria.
El 18 de octubre, efectivos de la Unidad de Respuesta Policial Móvil (URPM) de Zona Operacional II interceptaron el auto en calles Larrañaga y Joanicó (Montevideo), deteniendo a dos hombres brasileños de 33 y 36 años, junto a una mujer uruguaya de 22.
Los tres fueron trasladados a dependencias de Hechos Complejos de Maldonado, con apoyo del Grupo de Reserva Táctico (GRT).
Posteriormente, la Fiscalía de 3.º turno dispuso el cese de detención del hombre de 36 años, mientras que los otros dos continuaron a disposición judicial.
Formalización y medidas cautelares
El 19 de octubre, tras la audiencia celebrada en el Juzgado Letrado de Maldonado de 11.º turno, la Justicia dispuso la formalización del hombre de 33 años como autor de cuatro delitos de estafa en régimen de reiteración real entre sí.
Se establecieron las siguientes medidas cautelares por 90 días:
- Fijar domicilio y no modificarlo sin aviso al tribunal.
- Prohibición de salir del país, con retención de documentos de viaje.
- Presentarse una vez por semana en la seccional policial correspondiente.
Las maniobras de fraude con pagos digitales se han vuelto cada vez más frecuentes en el país, y las autoridades recomiendan a los comercios verificar las transacciones en línea con la entidad emisora del POS antes de entregar la mercadería.