La Intendencia de Maldonado emitió una advertencia a la población tras detectar la venta de quesos rallados adulterados en comercios locales. El área de Higiene y Bromatología informó que estos productos no cumplen con la normativa sanitaria, carecen de registro bromatológico o contienen niveles de almidón muy por encima de lo permitido.
Marcas de quesos rallados no habilitadas
Según el comunicado oficial y medios locales, la Intendencia de Maldonado resolvió prohibir la comercialización de la siguientes marcas de quesos rallados, entre ellas:
Mamita, Rafael Perazza (San José).
Carmelitana, Las Palmas (Carmelo).
Doña Carmen, Don Raúl (Tacuarembó).
Rebenque, Campestre, La Juanita (Nueva Helvecia, todos de la misma empresa).
Doña Teresita (Nueva Helvecia).
Reggio (Colonia Valdense).
Aguilera y Cía (Maldonado).
Qsomos (Montevideo).
Sartore, Pradera Sur (San José).
⚠️ Estas marcas no cuentan con habilitación vigente o presentan adulteraciones, por lo que su venta y consumo queda prohibido en el departamento.

Recomendaciones a la población
La Intendencia de Maldonado recomienda a los consumidores:
👉 Comprar quesos rallados únicamente en comercios habilitados.
👉 Verificar siempre que el envase tenga etiqueta, fecha de vencimiento y datos del fabricante.
👉 Evitar adquirir productos a granel o de dudosa procedencia.
👉 Ante dudas, realizar la denuncia en el área de Higiene y Bromatología.
Medidas de control
Inspectores municipales reforzaron los operativos en comercios, supermercados y distribuidoras para detectar estos productos. Además, se solicitó a los comerciantes retirar de inmediato las marcas mencionadas.
El objetivo es proteger la salud pública y garantizar que los consumidores accedan a alimentos seguros y debidamente controlados.
Fuente oficial
Intendencia de Maldonado – Área de Higiene y Bromatología (septiembre 2025).