Un hecho sin precedentes ocurrió en las playas de Piriápolis, donde nació la primera cría de elefante marino registrada en las costas de Uruguay.
El suceso está siendo monitoreado por un equipo interinstitucional que trabaja para garantizar la seguridad y bienestar de los ejemplares.

Coordinación y protección del área

El operativo de monitoreo está encabezado por la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (DINARA) del MGAP, junto con la Dirección Nacional de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos del Ministerio de Ambiente, la Prefectura Nacional Naval, el Municipio de Piriápolis, la ONG SOS Fauna Marina, el Departamento de Gestión Ambiental y la Unidad de Bienestar Animal de la Intendencia de Maldonado.

Ambos animales —la madre y su cría— se encuentran protegidos por un cerco perimetral dispuesto por Prefectura Nacional Naval, con el objetivo de evitar cualquier disturbio que pueda generar estrés o riesgo para la sobrevivencia de la cría.

Las autoridades recuerdan que no deben ser molestados, ya que existe la posibilidad de que la madre abandone al recién nacido si se siente amenazada.

Un evento natural extraordinario

El veterinario Matías Loureiro, de la Unidad de Bienestar Animal de la IDM, confirmó que se trata de un caso único de la especie del Sur y destacó que el cerco permanecerá instalado durante 30 días.
“El nacimiento de un elefante marino en una playa urbana es un hecho inusual. Estos animales suelen reproducirse en zonas aisladas, donde encuentran condiciones naturales adecuadas”, explicó Loureiro.

La madre se encuentra en período de lactancia exclusiva, el cual se extiende aproximadamente por 25 días. Durante ese tiempo, se mantendrá la vigilancia constante por parte de las autoridades.

Recomendaciones a la población

Desde la Intendencia de Maldonado se exhorta a la ciudadanía a respetar el cerco perimetral y seguir las recomendaciones oficiales:

  • No acercarse ni intentar tocarlos.
  • No alimentar a los animales.
  • Evitar la presencia de mascotas en la zona.
  • No usar flash ni drones para tomar fotografías o videos.

Este extraordinario acontecimiento representa una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de proteger la fauna marina y el equilibrio de los ecosistemas costeros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *