El intendente de Maldonado, Miguel Abella, mostró su satisfacción tras entregar las 1013 hojas del nuevo presupuesto departamental. En sus declaraciones, afirmó sentirse «tranquilo por haber cumplido con parte de lo prometido» a la ciudadanía, destacando que su equipo «dejó el alma en la cancha». El esfuerzo y dedicación de cada persona involucrada en el proyecto son un claro reflejo del compromiso de su gestión.

El presupuesto refleja la voluntad ciudadana
El trabajo en este presupuesto de Maldonado no solo incluyó lo prometido en la campaña electoral, sino que también incorporó iniciativas de otros partidos políticos. Abella enfatizó que el documento refleja lo que la gente votó en mayo. «Acá está lo que la gente votó en mayo», afirmó, posando su mano sobre los textos de la ley de gobierno. Este hecho subraya la naturaleza inclusiva y representativa de la propuesta.
Reconocimientos y próximos pasos clave
Abella agradeció a su equipo y a los funcionarios de la Intendencia que trabajaron intensamente, dedicando largas horas a esta tarea. Además, adelantó el nombre del vocero, que será Álvaro Villegas, y del nexo con la Junta Departamental: Enrique Baeza, Claudio Casella y Stephanie Braga.
El intendente le comunicó a la presidenta de la Junta, Verónica Robaina, que están a las órdenes para que el presupuesto de Maldonado sea aprobado y enviado al Tribunal de Cuentas lo antes posible. A partir del 1 de enero, espera que se comience a desarrollar el contenido de lo presentado, marcando una nueva etapa de trabajo. Este paso es crucial para el futuro del departamento, y se espera que se realice con la misma dedicación que ha caracterizado la elaboración de este documento. Para más información, puedes visitar el sitio web del Tribunal de Cuentas de Uruguay para ver su función en el control de estos procesos. Si te interesa el tema, también puedes leer sobre «La importancia de la gestión de presupuestos en la política local» en nuestro sitio.