El intendente de Maldonado, Miguel Abella, acompañó la apertura de SuperNext 2025, el seminario anual del supermercadismo y el consumo masivo en Uruguay, que se desarrolla este viernes 31 de octubre en el Centro de Convenciones de Punta del Este.

El evento reúne a los principales líderes del retail nacional e internacional, incluyendo supermercados, marcas de consumo, empresas tecnológicas, medios de comunicación y expertos del sector, con el objetivo de analizar los desafíos presentes y futuros del consumo y la distribución.

Participan unas 500 personas, 40 empresas con stands y más de 150 representantes entre supermercadistas, directores y gerentes de compras.


Abella: “Lo más importante es la información que puedan compartir”

Durante la inauguración, Abella destacó la magnitud del encuentro y la importancia de que se realice en Punta del Este, un punto estratégico para el desarrollo de eventos internacionales.

“Lo más importante que van a sacar de acá es la información que puedan compartir entre ellos”, expresó el jefe comunal.

En otro tramo de su intervención, subrayó la necesidad de planificar de cara a la temporada estival, que prevé la llegada de entre 500 y 600 mil visitantes entre diciembre y enero.

“Tenemos la infraestructura que se necesita, pero debemos ser ordenados y cuidar de qué manera vamos a crecer. Hay que pensar desde ahora en los servicios, la limpieza y el tránsito, para que la temporada fluya y la gente pueda disfrutar como corresponde”, añadió Abella.


Un espacio de intercambio y actualización para el retail

Por su parte, el gerente general de la Asociación de Supermercados del Uruguay (ASU), Daniel Menéndez, explicó que SuperNext busca consolidarse como un espacio de encuentro y capacitación para supermercadistas y proveedores.

“La finalidad es tener un lugar para charlar, escuchar conferencistas de nivel mundial que nos capaciten, enseñen y muestren tendencias en marketing, liderazgo y consumo”, indicó.

Menéndez reconoció que el sector enfrenta desafíos económicos y de competitividad, al tiempo que destacó la necesidad de adaptarse al nuevo perfil del consumidor, más informado y exigente.

“Siempre hay amenazas externas: si no es Argentina que se abarata, es Brasil. Queremos que la gente pueda comprar tranquila en Uruguay, con precios adecuados y la mejor experiencia”, expresó.


Expectativas positivas para el verano y el sector comercial

El dirigente empresarial también manifestó su optimismo de cara a la próxima temporada estival:

“Tenemos expectativas de un verano muy bueno. Punta del Este es un lugar fantástico para los argentinos, y si logramos atraer a la clase media, será una temporada espectacular. Además, la situación en Argentina puede potenciar inversiones aquí y mejorar el desempeño de las empresas locales”.

El seminario SuperNext 2025 consolida a Punta del Este como sede de eventos internacionales vinculados al desarrollo económico y empresarial, destacando el respaldo de la Intendencia de Maldonado (IDM) a las iniciativas que promueven el turismo de congresos y la innovación en el sector comercial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *